[vc_row][vc_column][vc_tta_tour][vc_tta_section title=»2020-21″ tab_id=»1488737892289-e2e40d57-a5d1″][vc_column_text]]2020-21
43. Estudiante: Alba Gómez
Título: Efectos sobre la función inmune en mejillones (Mytilus galloprovincialis) expuestos a triclosán en presencia y ausencia de microplásticos.
Grado: Biología.
Dirección: Concepción Martínez y Gregorio Aragón
42. Estudiante: Aarón Carpintero
Título: Potencial de respuesta a la selección de un gipsófito estricto en distintas condiciones ambientales.
Grado: Biología
Dirección: Silvia Matesanz y Mario Blanco-Sánchez
41. Estudiante: Aarón Molina
Título: Estudio de los procesos que afectan al ensamblaje de costra biológica en un matorral yesífero.
Grado: Ciencias ambientales
Dirección: Marcelino de la Cruz
40. Estudiante: Álvaro Gonzalez
Título: Dinámica de la expresión del C3AR tras su unión con el ligando C3A en linfocitos y monocitos.
Grado: Biología
Dirección: Natalia González
39. Estudiante: Andrea Coloma
Título: Influencia de la fertilidad y la edad de la madre en la letalidad de la violencia de género.
Grado: Biología
Dirección: Vicente Polo
38. Estudiante: Ángela Herrera
Título: Posición filogenética de Sirobasidium brefeldianum (Tremellales, Basidiomycota, Fungi).
Grado: Ciencias Experimentales
Dirección: Ana Millanes
37. Estudiante: Antonio Solanilla
Título: Efectos del inicio de la floración sobre los perfiles de aminoácidos y de ácidos grasos en semillas de Lupinus angustifolius L.
Grado: Biología
Dirección: José María Iriondo y Sandra Sacristán
36. Estudiante: Aurora Martínez
Título: Exploración y variación a nivel individual de nichos tróficos en una comunidad de peces dulceacuícolas.
Grado: Ciencias ambientales
Dirección: Javier Sánchez-Hernández
35. Estudiante: Azucena Costa
Título: Evidencias de transferencia de función en el despliegue floral de Lavandula.
Grado: Biología
Dirección: Marcos Méndez y Rubén Torices
34. Estudiante: Boris García
Título: Influencia de la explotación de los quejigares (Quercus faginea subsp. faginea y Q. faginea subsp. broteroi) sobre las formas de crecimiento y el tipo fotobionte en líquenes epífitos.
Grado: Biología
Dirección: Gregorio Aragón
33. Estudiante: Celia Marques
Título: Evolución de la morfología en Dorylus, asociada a cambios en el nicho de aprovisionamiento
Grado: Biología
Dirección: Marcos Méndez y Sara Arganda
32. Estudiante: Cristina Muntañola
Título: ¿Cuál es la eficacia biológica de las flores mutantes blancas en angiospermas? Una revisión de la evidencia.
Grado: Biología
Dirección: Marcos Méndez
31. Estudiante: David Pérez
Título: Caracterización de las preferencias de hábitat de nidificación de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en ambientes urbanos.
Grado: Biología
Dirección: Luis Cayuela y Alfredo García
30. Estudiante: Demetrio Muñoz
Título: Diferencias en la especialización alimentaria con relación al uso de la columna del agua en poblaciones lacustres de salvelino (Salvelinus fontinalis).
Grado: Biología
Dirección: Javier Sánchez
29. Estudiante: Ignacio Fernández
Título: Patrones de asociación y variación espacial de variables edáficas: elaboración de mapas mediante Kriging.
Grado: Ciencias ambientales
Dirección: Marcelino de la Cruz
28. Estudiante: Irene Ramírez
Título: ¿Se puede usar la diversidad de un grupo de organismos como indicador de la diversidad total de un ecosistema? Un estudio en ecosistemas mediterráneos.
Grado: Biología
Dirección: Luis Cayuela y Juan Antonio Hernández
27. Estudiante: Jennifer Gonzalo
Título: Aplicación de espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS) al estudio de sueros de pacientes de hepatitis C.
Grado: Biología
Dirección: Myriam Catalá y Daniel Riado (HUFA)
26. Estudiante: José M. Pérez
Título: Selección artificial del inicio de floración en Silene ciliata Pourr. y efectos derivados sobre otros rasgos funcionales.
Grado: Biología
Dirección: José M. Iriondo y Sandra Sacristán
25. Estudiante: José M. Manzano
Título: Componentes y funciones del microbioma liquénico (Revisión bibliográfica).
Grado: Ciencias experimentales
Dirección: Ana Millanes
24. Estudiante: José V. Saavedra
Título: El arte de hablar: Evolución del lenguaje en catarrinos.
Grado: Biología
Dirección: Isabel López-Rull
23. Estudiante: Laura Álvarez
Título: ¿Es el parentesco un buen predictor de solapamiento de nicho entre las especies que conforman una comunidad de matorrales mediterráneos?
Grado: Biología
Dirección: Ana Sánchez
22. Estudiante: Laura Cabezas
Título: Morfología general y taxonomía del género Epacrolaimus Andrássy, 2000
Grado: Biología
Dirección: Sergio Álvarez
21. Estudiante: Laura Lozano
Título: Estudio dendrocronológico y evaluación de la respuesta al clima de dos especies de árboles de laurisilva, Ilex canariensis e Ilex perado en Tenerife.
Grado: Biología
Dirección: Ana García-Cervigón y Adrián Escudero
20. Estudiante: Laura Quintana
Título: Efecto del contexto espacial y el despliegue floral en la competencia entre plantas por la atracción de polinizadores.
Grado: Ciencias Experimentales
Dirección: Rubén Torices
19. Estudiante: Leonor Calvo
Título: ¿Cuánto te desplazas para alimentar a tus crías? Un análisis comparado entre el aguilucho cenizo (Circus pygargus) y el aguilucho pálido (C. cyaneus) en el centro de la Península Ibérica.
Grado: Biología
Dirección: Luis Cayuela y Beatriz Rodríguez
18. Estudiante: María P. R. Alonso
Título: Evolución de la gipsofilía en Toninia sensu lato.
Grado: Biología
Dirección: María Prieto
17. Estudiante: María Núñez.
Título: Relación entre la colonización vagino-rectal por Streptococcus agalactiae y las infecciones genito-urinarias en gestantes.
Grado: Biología
Dirección: Natalia González
16. Estudiante: Mario García
Título: Determinantes de los límites de distribución altitudinal en animales.
Grado: Ciencias Ambientales
Dirección: David Gutiérrez García
15. Estudiante: Miriam Bravo
Título: La dispersión en machos de cernícalo vulgar Falco tinnunculus con relación a la condición y calidad individual.
Grado: Biología
Dirección: Juan A. Fargallo (CSIC) e Isabel López-Rull
14. Estudiante: Pablo Velázquez
Título: Aislamiento y caracterización genotípicas de bacterias endofíticas del lupino azul (Lupinus angustifolius).
Grado: Biología
Dirección: Pilar Martínez
13. Estudiante: Paola Merino
Título: Estudio de la variación cromática en el plumaje juvenil del estornino negro, Sturnus unicolor.
Grado: Biología.
Dirección: Isabel López-Rull y Diego Gil (CSIC)
12. Estudiante: Patricia Encabo
Título: Variación intraespecífica en la longevidad floral: un meta-análisis.
Grado: Biología
Dirección: Marcos Méndez
11. Estudiante: Patricia Pineros
Título: Estudio comparativo entre sexos del espectro en el infrarrojo cercano de la piel humana.
Grado: Biología
Dirección: José Gómez y Óscar Barquero
10. Estudiante: Paula García
Título: Estudio dendrocronológico de cuatro especies arbóreas de la laurisilva de Tenerife: tasas de crecimiento y dinámica de regeneración.
Grado: Biología
Dirección: Ana García-Cervigón y Adrián Escudero
9. Estudiante: Pilar Cortés
Título: ¿Afecta la contaminación atmosférica a la herbivoría por insectos en ecosistemas mediterráneos?
Grado: Biología
Dirección: Luis Cayuela y Juan A. Hernández
8. Estudiante: Sandra García
Título: Evaluación in situ de líneas de floración temprana de Lupinus angustifolius como respuesta al cambio climático.
Grado: Biología
Dirección: José M. Iriondo y Carlos Lara
7. Estudiante: Sara Atienza
Título: Implicación de las proteínas PAT1 de Arabidopsis thaliana en la regulación de la tolerancia al estrés abiótico en plantas.
Grado: Biología
Dirección: Myriam Catalá, Julio Salinas (CIB, CSIC)
6. Estudiante: Sara García
Título: Estudio sobre la dispersión reproductiva en el cernícalo vulgar: ¿son las hembras foráneas de mayor calidad que las locales?
Grado: Biología
Dirección: Juan A. Fargallo (CSIC) e Isabel López-Rull (URJC).
5. Estudiante: Sara Muñoz
Título: Evolución de las técnicas de aislamiento e identificación de hongos endófitos. hospedadores y tejidos
Grado: Biología
Dirección: M. Carmen Molina y Natalia González
4. Estudiante: Sergio Ortiz
Título: Distribución potencial y efectos de la invasora Elaeagnus angustifolia L. sobre áreas protegidas de la Comunidad de Madrid.
Grado: Ciencias ambientales
Dirección: Marcelino de la Cruz
3. Estudiante: Susana Méndez
Título: Identificación de un método para facilitar la detección temprana de Escherichia coli en aguas en países en desarrollo.
Grado: Ingenieria Ambiental
Dirección: Nuria Navarro
2. Estudiante: Víctor López
Título: Carbono azul: importancia de los ecosistemas marinos en la mitigación del cambio climático.
Grado: Ciencias ambientales
Dirección: Rosa M. Viejo
1. Estudiante: Zacarías Fresno
Título: Evaluación de métodos de depuración extensivos para el tratamiento de aguas residuales urbanas en Bujarrabal (Guadalajara).
Grado: Ciencias ambientales
Dirección: Ana M. Sánchez
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tour][/vc_column][/vc_row]